01 / oct. / 2014
|
|
Publicada por Sergio
|
La última fase en cuanto a la recuperación de las lesiones en el deporte, es la fase en donde el deportista lesionado entrena (normalmente en situación individual) para obtener las capacidades condicionales y psicológicas que le permitan tolerar las cargas físicas que exige el entrenamiento colectivo y posteriormente la competición, entendido de esta forma específicamente en los deportes de equipo.
Por ello, en el área de la Readaptación físico deportiva con los deportistas lesionados y en el ámbito del Reentrenamiento al esfuerzo tras los periodos de inactividad física que conllevan las situaciones de lesión, trabajamos en la línea de actuación que proponen y publican los autores Lalín y Peirau (2011), es decir, entendemos que en cada proceso lesivo una vez diagnosticado el caso, una vez orientado el tratamiento (quirúrgico o conservador) y aplicadas las técnicas terapéuticas correspondientes, necesitamos un trabajo físico-deportivo (normalmente en situación individual) para desarrollar nuevas adaptaciones (readaptación) y nuevos estímulos en el sistema artromuscular y concretamente en la estructura lesionada para generar mayor competencia y capacidad individual, que implique por una parte mejoras a nivel condicional y por otra parte disminución del riesgo de recidiva de la lesión.
Esto último se consigue a través de un nuevo entrenamiento (reentrenamiento) durante varios días, varias semanas o incluso meses, que a su vez será planificado y organizado con criterios concretos dependiendo del tipo de lesión, zona anatómica lesionada, tipo de jugador en cuanto a características físico-técnicas y otros factores en relación a las necesidades del equipo, del club y de la propia competición así como otros factores de riesgo controlables y no controlables, como pueden ser la edad del deportista, las lesiones previas en esa misma estructura, los hábitos alimenticios o las superficies sobre las que se entrena etc..
