08 / sep. / 2014
|
|
Publicada por Sergio
|
LOS ESTIRAMIENTOS EN EL FUTBOL BASE
Observando desde la grada a los niños que practican fútbol de alguna forma reglada, vemos que estiran intentando imitar a los futbolistas profesionales que tienen como referencia y ejecutan los estiramientos que en ocasiones les han visto hacer. Incluso muchos entrenadores aún no han adaptado las grandes diferencias existentes.
Realmente diremos que nada tiene que ver, ni la edad, ni la preparación global, ni la maduración de los tejidos ni los objetivos que tiene un niño comparado con un deportista de élite, pero la realización de los estiramientos si que la intentan imitar.
La flexibilidad es la cualidad física básica que mas se manifiesta en la edad infantil y que decrece conforme aumenta la edad, por ello diremos que los estiramientos en etapas tempranas tienen mas un objetivo de educación y de asimilación de hábitos deportivos que propiamente para beneficio de los tejidos conectivo y muscular.
Por supuesto también es importante destacar que No todos los estiramientos son iguales, y recomendamos unos antes de competir y otros para descargar tras entrenamientos o partidos, pero sin perder de vista que el objetivo principal será el de crear hábitos y una educación físico deportiva que sirva como referencia para seguir avanzando en el fútbol profesional o en otras disciplinas ya sean deportivas o no.
Hemos de destacar que en la ejecución es importante estar concentrados en el grupo muscular que estira, y que sirven para prevenir lesiones.
En definitiva, los estiramientos en el fútbol base, hemos de utilizarlos como herramientas para educar, manifestar recorridos articulares, evitando por supuesto rebotes en la ejecución y gestos que sobrepasen barreras fisiológicas y anatómicas. Además la forma de ejecutarlos marcará unos u otros efectos puesto que en el sistema musculotendinoso existen unas estructuras como receptores que se comportarán según se varíe la longitud, la velocidad o la tensión muscular.